Pareciera que mi posición es que el inglés no sirve para nada si no vives en un país donde se hable. Y eso, ni es cierto, ni lo comparto. Creo que el inglés es una ventaja...
El inglés es una herramienta más tanto en el ámbito personal como profesional dentro de un mundo globalizado. La tendencia será a un mayor uso en el día a día.
estoy de acuerdo con lo del inglés y, de hecho, en mi web mas reciente sólo utilizo el español (aunque me pase el día dando clases, leyendo, esuchando la radio y viendo películas y series en inglés...)
Xènia, yo también consumo mucho en inglés, pero creo que una buena devolución a la comunidad es trasladar lo aprendido a Español, ¿crees que veremos en algún momento a la práctica profesional liberada de los términos en inglés?
no: tras estos años pasados en el extranjero, me ha llamado muchísimo la atención la cantidad de palabras en inglés que gente de nuestro medio ha incorporado a su vocabulario, y cómo las sueltan sin que se les mueva una pestaña, a veces tan mal pronunciadas que cuesta reconocerlas, y a veces incluso mal utilizadas...
es una forma de atajar y evitar circunloquios, pero no ayuda a comunicar con personas que no sean del sector.
si seguimos así, la lingua franca del diseño será un "chapurreao" que solo entenderemos nosotros (o vosotros...)
El inglés es una herramienta más tanto en el ámbito personal como profesional dentro de un mundo globalizado. La tendencia será a un mayor uso en el día a día.
La música me ha encantado. Soy Colombiana, y descubrir estas joyas es maravilloso. Gracias!
estoy de acuerdo con lo del inglés y, de hecho, en mi web mas reciente sólo utilizo el español (aunque me pase el día dando clases, leyendo, esuchando la radio y viendo películas y series en inglés...)
Xènia, yo también consumo mucho en inglés, pero creo que una buena devolución a la comunidad es trasladar lo aprendido a Español, ¿crees que veremos en algún momento a la práctica profesional liberada de los términos en inglés?
no: tras estos años pasados en el extranjero, me ha llamado muchísimo la atención la cantidad de palabras en inglés que gente de nuestro medio ha incorporado a su vocabulario, y cómo las sueltan sin que se les mueva una pestaña, a veces tan mal pronunciadas que cuesta reconocerlas, y a veces incluso mal utilizadas...
es una forma de atajar y evitar circunloquios, pero no ayuda a comunicar con personas que no sean del sector.
si seguimos así, la lingua franca del diseño será un "chapurreao" que solo entenderemos nosotros (o vosotros...)