Nuestra capacidad auditiva nos ha permitido sobrevivir desde tiempos inmemoriales.
Las rupturas del discurso sonoro previsto disparan nuestras emociones.
No tenemos la educación necesaria para lidiar con los estímulos sonoros que recibimos.
Los sonidos ascendentes nos indican algo positivo, los descendentes algo negativo. Es algo universal.
Las secuencias que se dan en una melodía dependen de la cultura que los produce. No es universal.
El sonido trabaja en el tiempo de la misma forma que lo visual trabaja en el espacio.
No queremos que los sonidos que creamos se olviden, por eso trabajamos las propiedades que los conforman.
Javier Suárez Quirós es Doctor Ingeniero Industrial, profesor y coordinador del Laboratorio de Sonido de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Especialista en sonificación de productos. Escucha la entrevista completa en:
Spotify · Apple Podcasts · iVoox · Google Podcasts
Gracias por leer Aprendizajes.
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤️ y de compartirla por email o en redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si después de escuchar la entrevista quieres compartir tus Aprendizajes, hazlo en los comentarios.
Todo suena a nuestro alrededor
Buenísimo este Aprendizajes.
Insightful. No sé nada de este tema. Me lo pensaré más a partir de ahora…