Un anarquista está en contra de la injusticia de que nazcamos socialmente desiguales.
Las injusticias de la naturaleza no se pueden evitar. Las sociales, sí.
El único mal son las ficciones sociales: desde la familia al dinero, pasando por la religión o el Estado.
Liberar a la sociedad mediante la revolución, conduce a una falta de libertad bajo la forma de la dictadura.
La sociedad libre sólo es posible mediante el convencimiento y adhesión de cada uno de sus miembros.
La más importante de las ficciones sociales es el dinero.
Trabajar, luchar, ganar dinero, trabajar más, ganar mucho más dinero. Es el único camino del anarquista.
El banquero anarquista es un libro de Fernando Pessoa publicado por primera vez en el año 1922. Existen varias ediciones en español (Ediciones Akal, Alianza Editorial o Ediciones Eneida). Es la lectura del mes de junio de la segunda edición del club de lectura que organizo.
Gracias por leer Aprendizajes.
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤️ y de compartirla por email o en redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres compartir tus Aprendizajes sobre el libro, hazlo en los comentarios.
El banquero anarquista
Libros de ésos que te cambian la línea de tierra, gracias por el descubrimiento!